LA CÉLULA UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA VIDA
Nombre del autor(es) | DÉBORA ESTHER OJEDA GARCIA | ||||||||||||||||||||||||
Departamento | ANTIOQUIA | ||||||||||||||||||||||||
Municipio | TURBO | ||||||||||||||||||||||||
E-mail de contacto | deojega2@hotmail.com | ||||||||||||||||||||||||
Título | LA CÉLULA: UNIDAD FUNDAMENTAL DE LA VIDA
|
||||||||||||||||||||||||
Imagen | ![]() |
||||||||||||||||||||||||
Grado | SEXTO | ||||||||||||||||||||||||
Área | CIENCIAS NATURALES | ||||||||||||||||||||||||
Logros y competencias |
|
||||||||||||||||||||||||
Palabras clave | CÉLULA – PROCARIOTA- EUCARIOTA- MEMBRANA CELULAR- CITOPLASMA- NUCLEO- LISOSOMA- RIBOSOMA- APARATO DE GOLGI- MITOCONDRIA- VACUOLA- CENTROSOMA- RETICULO ENDOPLASMÁTICO- PARED CELULAR- CLOROPLASTO
|
||||||||||||||||||||||||
Pregunta generadora | ¿Te imaginas como serían los seres vivos sin células? ¿De qué estarían hechos ? ¿Cómo funcionarían?
|
||||||||||||||||||||||||
¿Todas las células son iguales?
¿En qué se diferencia una célula procariota de una eucariota? ¿Cómo se alimenta y respira una célula? ¿Qué organelos son exclusivos de la célula vegetal y cuáles son sus funciones? ¿Qué papel desempeña el núcleo? ¿Cuáles son las funciones de los organelos de la célula?
|
|||||||||||||||||||||||||
Tarea. (Se sugiere que la weblesson no tenga más de tres actividades con sus respectivas tareas y recordar que las tareas deben tener siempre una intención pedagógica clara).
Actividad 1 + Actividad 2 + Actividad n = Producto principal
|
LA CÉLULA Robert Hooke descubrió que los seres vivos están formados por estructuras microscópicas elementales que denominó células. La teoría celular es la parte de la biología actual que explica la constitución de los seres vivos en base a células. Sus principios básicos son los siguientes: La célula es la unidad anatómica de todo ser vivo, porque todo ser vivo está formado por una o más células. La célula es la unidad fisiológica de todo ser vivo, porque es la parte más pequeña con vida propia y realiza todas las funciones vitales: nutrición, relación y reproducción. Toda célula procede de otra célula, y el material hereditario pasa de madres a hijas. De acuerdo con la teoría celular, el brazo de la imagen, que pertenece a un ser vivo, debe estar compuesto por células. Podemos comprobarlo con la ayuda de un microscopio, pulsa sobre el botón para ampliar la imagen cada vez más. FUNCIONES DE LA CÉLULA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN La nutrición celular engloba los procesos destinados a proporcionar a la célula energía para realizar todas sus actividades y materia orgánica para crecer y para reparar sus estructuras. En las imágenes se muestra cómo llegan a la célula las sustancias con las que se nutren. Existen dos tipos de nutrición celular: autótrofa, propia de las plantas, y heterótrofa, propia de los animales. FUNCIÓN DE RELACIÓN Mediante la función de relación las células reciben estímulos del medio y responden a ellos. Estos estímulos pueden ser luminosos, químicos o mecánicos. La respuesta más común a estos estímulos es el movimiento, que puede ser de dos tipos: ameboide y vibrátil.
REPRODUCCIÓN CELULAR En la reproducción celular, una célula se divide dando origen a dos o más células descendiientes, transmitiéndoles la información genética. En los eucariotas, este proceso comprende dos fases sucesivas: la división del núcleo y la división del citoplasma. División del núcleo División del citoplasma ACTIVIDAD: Observar con el microscopio diferentes células.
|
||||||||||||||||||||||||
Herramientas de andamiaje | Revisar el texto y el cuadro “Descripción de herramientas de andamiaje” que aparecen en esta Unidad. Ver ejemplo en el Anexo 4D. También se pueden visitar algunos sitios como: http://.eduplace.com/graphicorganizaer/spanish/index.html
|
||||||||||||||||||||||||
Criterios de evaluación |
|
||||||||||||||||||||||||
Recursos | Libro texto, dibujos, microscopio, cuaderno, computador.
http://www.librosvivos.net/smtc/hometc.asp?temaclave=1063
|
||||||||||||||||||||||||
Bibliografía y cibergrafía (recursos tomados de Internet) | HIPERTEXTO 6 DE SANTILLANA
MUNDO VIVO 6 DE NORMA ENCARTA 2010 |